Interesante y sencilla actividad de senderismo que nos lleva a conocer la zona de confluencia de los ríos Avia y Arenteiro, dentro de la comarca de O Ribeiro. Esta ruta nos lleva a conocer uno de los territorios más prósperos de la Galicia medieval, le debe su fama al esplendor del cultivo del famoso vino de O Ribeiro, segunda D.O más antigua de España.
Iniciaremos la ruta en la aldea de Leiro, de fundación medieval. En todo momento caminaremos próximos al río Avia primero y al río Arenteiro en el segundo tramo de la ruta. Nos saldrán al paso hermosas iglesias románicas como la Gomariz, puentes con cuentos históricos como «A Ponte da Cruz» o «A Ponte do Santo Sepulcro», caprichosas piscinas de granito como el «Pozo dos Fumes», aldeas abandonadas como «Viñoá», petos de ánimas, cruceiros y otros muchos elementos característicos del Ribeiro más tradicional.
En Pazos de Arenteiro se realizará una parada para interpretar la historia de esta famosa villa de origen señorial, que tanta relevancia tuvo en el desarrollo económico de O Ribeiro. Laberinto de casas señoriales construídas en granito, en medio de un frondoso y rico valle fluvial.
En O Ribeiro naturaleza e historia se combinan a la perfección, es este un territorio idóneo para conocerlo paso a paso dejándonos embriagar por su riqueza.
Valores de esta ruta:
- Histórico e histórico-artístico
- Religioso
- Etnográfico
- Paisajístico, geológico y natural.
Elementos de Interés:
- Localidad de Leiro
- Granja e Iglesia románica de Gomariz
- Ríos Avia y Arenteiro
- Ponte da Cruz
- Pozo dos Fumes
- Ponte do Santo Sepulcro
- Pazos de Arenteiro
- Aldea abandonada de Viñoá
- Monasterio de San Clodio (opcional al terminar la ruta)
Información Técnica de la Ruta:
- Tipo de ruta: circular
- Distancia: 13 km
- Dificultad Técnica: baja
- Duración: 6 horas con paradas
- Desnivel: Positivo 400 m // Negativo 400 m
Localización:
- Ayuntamientos de Leiro y Boborás, Provincia de Ourense
Precio 20 € persona.
- Grupo mínimo 5 personas
Recomendaciones:
- calzado de trekking
- ropa adecuada
- protección solar
- agua mínimo 1’5 litros por persona
- comida ligera para la actividad
- bastones de trekking
- mochila de trekking
- antes de la realización de la actividad se darán recomendaciones concretas en base a la previsión meteorológica.
Incluye:
- Guía Oficial de Turismo de Galicia y TD1 MM
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Seguro de Accidentes
- Interpretación en ruta de los lugares de interés
- Asesoramiento previo a la actividad