Ir al contenido

GEMA SEARA    GUÍAS CULTURALES Y TURÍSTICAS POR LAS HISTORIAS DE GALICIA

EspañolGalegoEnglish

La Atenas de Galicia

Con el cambio del siglo XIX al XX la vieja ciudad abraza la llegada del progreso y de nuevas corrientes arquitectónicas llegadas de Europa.
El urbanismo de la ciudad se transforma a través de nuevas plazas, negocios y hermosos edificios de cuidado diseño.
Surge el grupo «Nós», dedicado al impulso de la lengua gallega, la historia, la etnografía, la arqueología, la política… movidos por su amor a la tierra
Desde la arquitectura y el pensamiento se cocina uno de los legados históricos más importantes de esta ciudad, entonces conocida como «La Atenas de Galicia».

Visita con Valor Literario.
Visita con Valor Arquitectónico.

 

Duración:

  • 2 horas

Recorrido:

  • Ensanche Decimonónico de Ourense: Inicio del recorrido en el Parque de San Lázaro, desde la calle del Paseo nos encaminaremos hacia el casco histórico de la ciudad, algunas de las calles y plazas del Casco Histórico son visitadas para resaltar la arquitectura presente de comienzos del s.XX, o las casas de nacimiento de relevantes escritores de la Galicia de comienzos del pasado siglo. La visita termina en el Parque de San Lázaro.

Precio: 20 € por persona (hasta 5 personas)

  • Descuento para grupos a partir de 6 personas
  • Descuento para grupos de estudiantes

Más Información

En el año 1920 se publica en Ourense el primer número de la revista Nós desarrollada por los ourensanos Vicente Risco, Otero Pedrayo, Florentino López Cuevillas, Ramón Cabanillas y otros intelecetuales destacados del momento como el mismo Castelao.

El objetivo de esta revista y de este grupo de jóvenes intelectuales era rescatar la cultura gallega y ponerla en valor desde un enfoque multidisciplinar. Consiguieron tal objetivo y el presente de la cultura gallega les estará por siempre agradecido.

Los finales del s.XIX y comienzos del s.XX en Ourense fueron años prósperos y anos de grandes cambios sociales, políticos y económicos. Cambios que se verán reflejados en el desarrollo urbanístico de la ciudad. Por causa de la ferviente actividad cultural y también por el desarrollo estético que vive la ciudad en estos años, se le conoció a Ourense como «La Atenas de Galicia».

Arquitectos como el distinguido Daniel Vázquez Gulías dejarán un legado arquitectónico del que hoy en día la ciudad todavía presume. Destacan también otros como Manuel Conde Fidalgo o Antonio Crespo López.

Esta visita nos ofrece un paseo por la arquitectura más hermosa del centro urbano, por las historias de la sociedad del cambio de siglo y también por los lugares de nacimiento y encuentro de los miembros del Grupo Nós.