Le da nombre a este geodestino el paso del río Limia, frontera fluvial con Portugal en la zona sur conocida como “Baja Limia”. De los tiempos antiguos nos queda la leyenda por la que se le conocía como “Río del Olvido”, relato que nos lleva a los tiempos en los que los primeros legionarios romanos se adentraban en el territorio conocido como Gallaecia.
El paso del Limia define una gran explanada, hoy en día potente zona agrícola, delimitada por cuatro torres defensivas de origen medieval. De la desaparecida Laguna de Antela nos quedan las leyendas y algunos humedales y lagos que ofrecen espacios de observación ornitológica. En su zona norte el antiguo Monasterio de Trandeiras ofrece unas vistas panorámicas sobre este amplio territorio. Hacia el lado sur nos esperan las mágicas cascadas del río Fírveda, accesibles siguiendo una exigente ruta de senderismo.
Comparte con Portugal el entorno natural del Parque de Baja Limia Sierra del Xurés formando la Reserva de la Biosfera Transfronteriza de Gerês-Xurés. Zona con destacados valores medioambientales, apta para conocer a través de rutas de senderismo. Lugar también donde se ubica el famoso Couto Mixto, antiguo territorio independiente durante casi 700 años que cuenta con una apasionante historia.
La Limia es sobre todo conocida por la celebración de su “entroido” o fiesta de Carnaval, en diferentes celebraciones que duran alrededor de un mes, centradas en la villa de Xinzo de Limia y protagonizadas por el personaje tradicional conocido como “Pantalla”.
Los amplios horizontes de La Limia te están esperando, ¿te atreves a conectar con el “Río del Olvido”?